
- Traducción e interculturalidad: la importancia de los matices
Traducir un texto palabra por palabra puede parece suficiente… hasta que el mensaje se pierde, ofende o se malinterpreta. Ahí es donde aparece el concepto de comunicación intercultural: adaptar un mensaje teniendo en cuenta las normas, los valores, las referencias y la sensibilidad de la cultura de destino.
Una frase completamente banal en un idioma puede resultar descortés, absurda o incluso ofensiva en otro si no se contextualiza culturalmente.
Por ejemplo, una campaña publicitaria muy directa y emocional, que funciona bien en Norteamérica, puede ser percibida como intrusiva o desacertada en algunas partes de Asia o África, donde se prefiere la comunicación indirecta y se da mucha importancia a la jerarquía.
- Cuando la traducción se pierde por el camino: las consecuencias
Los errores de comunicación intercultural pueden tener a veces consecuencias desastrosas:
- Lanzamiento fallido de un producto,
- Pérdida de confianza por parte de un socio extranjero,
- Mala imagen de marca,
- E incluso tensiones diplomáticas o jurídicas.
Uno de los ejemplos clásicos es el eslogan de Pepsi Come alive with the Pepsi generation, que se tradujo desacertadamente al chino como: “Pepsi resucita a tus antepasados”; una falta de traducción que, más allá del error lingüístico, demuestra una falta de comprensión de la cultura.
- Hacia una traducción inclusiva y consciente
En la actualidad, la traducción también debe tener en cuenta factores como la accesibilidad y la inclusión. Esto conlleva:
Utilizar un lenguaje simple y claro, accesible a diferentes públicos; Evitar sesgos sexistas, raciales o culturales a la hora de elegir las palabras; Tener en cuenta a las personas con discapacidad lingüística o cognitiva;
Considerar las diferencias culturales en las referencias y los símbolos utilizados. Así pues, una buena traducción no sólo debe ser fiel al texto original, sino también a la intención y el tono, considerando cómo será percibida en la cultura de destino.
Fuentes principales:
Hofstede Insights – Cultural Dimensions Theory https://www.hofstede-insights.com/models/national-culture/ Common Sense Advisory – « Can’t Read, Won’t Buy » (2020) https://csa-research.com
UNESCO – Multilinguisme et inclusion https://en.unesco.org/themes/multilingualism The Guardian – « Lost in Translation » (2011) https://www.theguardian.com