Su agencia de comunicación

intercultural

e

inclusiva

Fluent Planet es la agencia de comunicación intercultural e inclusiva que le acompaña en sus proyectos internacionales y de accesibilidad…

+2 500

Clients en France et à l’international

+300

Combinaisons linguistique couvertes

+3 000

Traducteurs et interprètes

Edit Template

Acerca

de Fluent Planet

Fluent Planet nació en septiembre de 2024 de la fusión de Hancock Hutton Langues Services y Abaque SAS.

La suma de 27 y 20 años de experiencia, respectivamente, para crear una agencia de comunicación intercultural e inclusiva pionera en técnicas de traducción, interpretación, subtitulado y soluciones lingüísticas, tanto humanas como digitales.

Con sede en Lille, Lyon, Burdeos, Bruselas y Múnich, Fluent Planet cuenta con una plantilla de 30 profesionales, a la que se suma una red de más de 3000 lingüistas, repartidos por todo el mundo.

Nuestros servicios

Nuestras 3 especialidades

Como agencia de comunicación intercultural e inclusiva, Fluent Planet ofrece servicios en tres ámbitos principales.

Confían

en nosotros

Formulario

de contacto

¿Quiere que su comunicación tenga un alcance global? Déjese asesorar por Fluent Planet y obtenga una solución a medida.

    Destacados

    El libro más traducido del mundo y su influencia global

    Una historia de traducciones La Biblia es el libro más traducido de toda la historia de la Humanidad, con más 3000 idiomas registrados. Originalmente escrita en hebreo, armenio y griego, la Biblia se tradujo ya en la Antigüedad, destacando la Biblia griega, o Septuaginta. Posteriormente, la traducción al alemán de Lutero en el siglo XVI marcó un punto de inflexión con una amplia difusión. Los misionarios, por su parte, la tradujeron a cientos de idiomas locales, contribuyendo así a la conservación de muchas culturas. La mayor dificultad: traducir un texto espiritual respetando los matices culturales y lingüísticos de cada pueblo. Una influencia cultural mundial Presente en todos los continentes, la Biblia ha influido en distintas sociedades del mundo: en sus tradiciones, artes, derecho y moral. En cada lugar del mundo lo ha hecho de forma diferente: en África, suele estar vinculada a los ritos locales, mientras que en Europa y América, su influencia se extiende a la literatura, la pintura e incluso el derecho. Una obra que sigue viva Aún hoy, la Biblia sigue siendo fuente de inspiración. Se puede consultar en versión digital, desde el móvil, y en lenguas raras. Alimenta debates actuales sobre temas como los derechos humanos, la ética o la bioética, además de promover el diálogo interreligioso, sobre todo con el islam y el judaísmo. El reto es seguir siendo relevante en un mundo globalizado y secular, sin pervertir su mensaje. Fuentes principales: Alliance biblique universelle (United Bible Societies) https://www.unitedbiblesocieties.org Ethnologue – Languages of the World https://www.ethnologue.com Wycliffe Global Alliance https://www.wycliffe.net British Library – « The History of the Bible » https://www.bl.uk/sacred-texts/articles/the-bible La Bible et la culture – Encyclopædia Universalis https://www.universalis.fr/encyclopedie/bible/ UNESCO – Index Translationum Base de datos de los libros más traducidos del mundo: http://www.unesco.org/xtrans/   Youtube Linkedin Fluent Planet Menú Accueil – Espanol L’entreprise – Espanol Blog – Espanol Contact – Espanol Contact 26 rue Elisée Reclus, 33000 Bordeaux – France +33 5 56 51 76 05 contact@fluent-planet.com

    Lire >

    Traducir no es sólo cambiar de idioma, sino también de cultura

    Traducción e interculturalidad: la importancia de los matices Traducir un texto palabra por palabra puede parece suficiente… hasta que el mensaje se pierde, ofende o se malinterpreta. Ahí es donde aparece el concepto de comunicación intercultural: adaptar un mensaje teniendo en cuenta las normas, los valores, las referencias y la sensibilidad de la cultura de destino. Una frase completamente banal en un idioma puede resultar descortés, absurda o incluso ofensiva en otro si no se contextualiza culturalmente. Por ejemplo, una campaña publicitaria muy directa y emocional, que funciona bien en Norteamérica, puede ser percibida como intrusiva o desacertada en algunas partes de Asia o África, donde se prefiere la comunicación indirecta y se da mucha importancia a la jerarquía. Cuando la traducción se pierde por el camino: las consecuencias Los errores de comunicación intercultural pueden tener a veces consecuencias desastrosas: Lanzamiento fallido de un producto, Pérdida de confianza por parte de un socio extranjero, Mala imagen de marca, E incluso tensiones diplomáticas o jurídicas. Uno de los ejemplos clásicos es el eslogan de Pepsi Come alive with the Pepsi generation, que se tradujo desacertadamente al chino como: “Pepsi resucita a tus antepasados”; una falta de traducción que, más allá del error lingüístico, demuestra una falta de comprensión de la cultura. Hacia una traducción inclusiva y consciente En la actualidad, la traducción también debe tener en cuenta factores como la accesibilidad y la inclusión. Esto conlleva: Utilizar un lenguaje simple y claro, accesible a diferentes públicos; Evitar sesgos sexistas, raciales o culturales a la hora de elegir las palabras; Tener en cuenta a las personas con discapacidad lingüística o cognitiva; Considerar las diferencias culturales en las referencias y los símbolos utilizados. Así pues, una buena traducción no sólo debe ser fiel al texto original, sino también a la intención y el tono, considerando cómo será percibida en la cultura de destino. Fuentes principales: Hofstede Insights – Cultural Dimensions Theory https://www.hofstede-insights.com/models/national-culture/ Common Sense Advisory – « Can’t Read, Won’t Buy » (2020) https://csa-research.com UNESCO – Multilinguisme et inclusion https://en.unesco.org/themes/multilingualism The Guardian – « Lost in Translation » (2011) https://www.theguardian.com Youtube Linkedin Fluent Planet Menú Accueil – Espanol L’entreprise – Espanol Blog – Espanol Contact – Espanol Contact 26 rue Elisée Reclus, 33000 Bordeaux – France +33 5 56 51 76 05 contact@fluent-planet.com

    Lire >

    Cuando las nuevas tecnologías reconfiguran la comunicación

    Traducción automática: logros sorprendentes, pero aún con tropiezos culturales Herramientas como Google Translate o DeepL revolucionaron la traducción instantánea. Actualmente podemos descifrar el significado general de un texto en cuestión de segundos, en cualquier combinación de idiomas. Para las empresas internacionales, esto ha supuesto un gran avance en cuanto a productividad y accesibilidad. Pero estas herramientas siguen sin tener en cuenta los matices culturales, idiomáticos y sociales. Una traducción puede ser correcta desde el punto de vista gramatical, pero no respetar la intención, el tono o el contexto original. Por eso, los intérpretes humanos y los expertos interculturales siguen siendo claves. Por ejemplo, en algunas culturas, tratar de usted es una muestra de respeto imprescindible, mientras que otras prefieren tutear para mayor cercanía. La IA tiene dificultades para apreciar estos aspectos sutiles sin la ayuda de un humano. La inclusión digital: un reto mundial A medida avanzan que las tecnologías de la comunicación, garantizar la accesibilidad lingüística y cognitiva se vuelve fundamental. Para ser realmente inclusivas, las plataformas digitales deben: ofrecer un contenido multilingüe claro; utilizar un lenguaje simple; integrar funciones para personas con discapacidad (subtítulos, lectura de audio, formatos adaptados). Algunas empresas, como Fluent Planet, prestan apoyo a las empresas y organismos en este cambio, velando por que las tecnologías no creen nuevas exclusiones, sino que, por el contrario, permitan tender puentes. IA y multiculturalismo: hacia una inteligencia más humana Las IA conversacionales, como ChatGPT, los chatbots multilingües o los asistentes de voz, se utilizan cada vez más para interactuar con públicos internacionales. Pero para que realmente sean eficaces, estas herramientas deben entrenarse para reconocer las diferencias culturales, las referencias locales y las sensibilidades sociales. Por eso, resulta esencial contar con expertos en comunicación intercultural que entren estas IA para que no reproduzcan sesgos culturales, eviten malentendidos y garanticen interacciones respetuosas. Fuentes principales: UNESCO – Inclusion numérique et diversité linguistique https://en.unesco.org/themes/information-inclusion Common Sense Advisory – Localisation et accessibilité numérique https://csa-research.com DeepL vs. Google Translate: Cultural Limitations https://www.theverge.com MIT Technology Review – AI and Cultural Bias https://www.technologyreview.com Youtube Linkedin Fluent Planet Menú Accueil – Espanol L’entreprise – Espanol Blog – Espanol Contact – Espanol Contact 26 rue Elisée Reclus, 33000 Bordeaux – France +33 5 56 51 76 05 contact@fluent-planet.com

    Lire >

    Los inventores, puentes entre culturas y creadores de inclusión

    La innovación nace de la diversidad cultural Detrás de cada gran innovación, hay un contexto, una necesidad… pero también un cruce de ideas e influencias. La historia está plagada de ejemplos en los que las interacciones entre civilizaciones contribuyeron a la innovación: la brújula (China), el papel (Egipto, China), los números arábigos (India, mundo islámico, Europa), etc. La innovación es intercultural por naturaleza: es el encuentro de diferentes miradas. Inventores comprometidos con una tecnología inclusiva Las tecnologías ya no son algo neutro: deben atender las necesidades de una sociedad plural. Muchos inventores e inventoras se dedican a buscar soluciones que incluyan a todas las personas: aplicaciones multilingües; interfaces accesibles para personas con discapacidad; objetos adaptados a los contextos locales y culturales. Inventar se convierte en un acto social que promueve la equidad. Innovar con consciencia: un deber ético La invención del siglo XXI debe ser responsable: dirigida a su aplicación en todo el mundo, respetando la diversidad cultural, lingüística y social. Los inventores de hoy se preguntan: ¿Puede entenderse mi producto en todas partes? ¿Estoy excluyendo a alguien sin pretenderlo? ¿Qué prejuicios culturales o sociales podría estar reproduciendo? Innovar conlleva reflexionar por adelantado. Y, sobre todo, escuchar al mundo antes de transformarlo. Los inventores tienden puentes entre personas En la actualidad, los mejores inventores no son sólo ingenieros. También son traductores de necesidades humanas, capaces de entender las normas sociales, los idiomas y las distintas sensibilidades. Tienden puentes entre diferentes mundos, creando herramientas universales sin borrar la diversidad. No es sólo la tecnología lo que cambia el mundo, sino la intención que se pone en ella. Fuentes principales: National Geographic – Les inventions qui ont changé le monde https://www.nationalgeographic.fr UNESCO – Innovation et inclusion https://en.unesco.org/themes/science-technology-and-innovation World Intellectual Property Organization – Innovation and Culture https://www.wipo.int Harvard Business Review – How Inclusive Innovation Drives Growth https://hbr.org Youtube Linkedin Fluent Planet Menú Accueil – Espanol L’entreprise – Espanol Blog – Espanol Contact – Espanol Contact 26 rue Elisée Reclus, 33000 Bordeaux – France +33 5 56 51 76 05 contact@fluent-planet.com

    Lire >
    Scroll al inicio