
- Una historia de traducciones
La Biblia es el libro más traducido de toda la historia de la Humanidad, con más 3000 idiomas registrados. Originalmente escrita en hebreo, armenio y griego, la Biblia se tradujo ya en la Antigüedad, destacando la Biblia griega, o Septuaginta. Posteriormente, la traducción al alemán de Lutero en el siglo XVI marcó un punto de inflexión con una amplia difusión. Los misionarios, por su parte, la tradujeron a cientos de idiomas locales, contribuyendo así a la conservación de muchas culturas.
La mayor dificultad: traducir un texto espiritual respetando los matices culturales y lingüísticos de cada pueblo.
- Una influencia cultural mundial
Presente en todos los continentes, la Biblia ha influido en distintas sociedades del mundo: en sus tradiciones, artes, derecho y moral. En cada lugar del mundo lo ha hecho de forma diferente: en África, suele estar vinculada a los ritos locales, mientras que en Europa y América, su influencia se extiende a la literatura, la pintura e incluso el derecho.
- Una obra que sigue viva
Aún hoy, la Biblia sigue siendo fuente de inspiración. Se puede consultar en versión digital, desde el móvil, y en lenguas raras. Alimenta debates actuales sobre temas como los derechos humanos, la ética o la bioética, además de promover el diálogo interreligioso, sobre todo con el islam y el judaísmo.
El reto es seguir siendo relevante en un mundo globalizado y secular, sin pervertir su mensaje.
Fuentes principales:
Alliance biblique universelle (United Bible Societies) https://www.unitedbiblesocieties.org
Ethnologue – Languages of the World https://www.ethnologue.com
Wycliffe Global Alliance https://www.wycliffe.net
British Library – « The History of the Bible » https://www.bl.uk/sacred-texts/articles/the-bible
La Bible et la culture – Encyclopædia Universalis https://www.universalis.fr/encyclopedie/bible/
UNESCO – Index Translationum
Base de datos de los libros más traducidos del mundo: http://www.unesco.org/xtrans/